La actividad tuvo por objetivo compartir con los países de América Latina y el Caribe los logros alcanzados, así como las experiencias exitosas de cooperación internacional que han sido emblemáticas en estos 15 años, además de explorar posibles colaboraciones con terceros países.
Los mensajes de apertura estuvieron a cargo de la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Yill Otero; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Gloria Sandoval; y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro. También presenciaron la ceremonia de inauguración la embajadora de Uruguay en Panamá, María Ramona Franco, el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir junto a representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales.
Otero, manifestó su agrado al recibir a ambas delegaciones que eligieron a Panamá como punto de encuentro para celebrar el foro de presentación de las buenas prácticas. Consideró que este fondo es un robusto sistema de cooperación ante los cambios y representa la solidaridad regional e internacional, con programas que promueven el desarrollo económico, social y sostenible entre los países. Destacó que hasta el momento, este fondo ejecutó 5 convocatorias, con un total de 51 proyectos ejecutados entre 2012 y 2023.
También hizo referencia a la presentación, en marzo, de la segunda versión del catálogo de cooperación Sur-Sur y Triangular de la República de Panamá, que visibiliza las actividades de cooperación que tienen entre sus fines sumarse a las capacidades técnicas de otros países.
Sandoval, afirmó que con la meta de implementar acción de cooperación internacional para el desarrollo, México y Uruguay aportan de forma paritaria y anual al fondo, herramienta valiosa para la instrumentación de proyectos conjuntos y en cooperación triangular, así como ante situaciones de emergencia como la pandemia por Covid-19 o para apoyar las afectaciones sufridas en Acapulco y zonas aledañas a causa del huracán Otis.
Los proyectos se han implementado en las áreas desarrollo social, salud, ciencia, tecnología e innovación, gobernabilidad, fortalecimiento institucional, gestión de políticas públicas, y medioambiente.
Berro, agradeció al gobierno de Panamá y al Ministerio de Relaciones Exteriores por su cordialidad y el afecto dispuesto siempre. Destacó que los representantes de los proyectos son la esencia y la prueba de que este fondo conjunto tiene resultados que están disponibles y a la vista.
Consideró que es vital enfocarse en las personas y que ellas mismas cuenten sus experiencias a través de proyectos de diferentes áreas, con importantes aportes a la comunidad y a otros países a través del desarrollo de una interacción con sensibilidad.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos».