
Con el objetivo de dialogar sobre gestión administrativa, financiera, comunicación y visibilidad, el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo recibió junto a 3 integrantes del equipo técnico de la agencia, este lunes 17 en la Torre Ejecutiva, a los referentes de los 12 proyectos seleccionados de las 111 iniciativas presentadas ante el Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México para el período 2025 – 2027.
Clavijo destacó la diversidad de temáticas que abordan los proyectos seleccionados vinculados a desarrollo agropecuario, comercio e industria, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo social, gobernabilidad, medioambiente, salud y producción sustentable de miel. También destacó la participación en la gestión de los proyectos de gobiernos locales, universidades, centros de investigación, ministerios, academia y sociedad civil organizada.
El encuentro contó con la participación de la responsable técnica del Fondo Conjunto Uruguay – México, Cecilia Giffuni Cardozo; el responsable contable y administrativo, Rubens Medina Belli; y la coordinadora de Comunicación de AUCI, Laura Recalde Carballo. Los técnicos de AUCI informaron y orientaron a los responsables de las iniciativas sobre aspectos de gestión administrativa y financiera, comunicación y visibilidad, factores que son relevantes porque aportan a la óptima presentación unificada de un proyecto y lo conectan con sus beneficiarios y el entorno social.
Los proyectos presentados son: Mejora de la sostenibilidad de la ganadería en México y Uruguay: un solo bienestar, una sola salud; Red Latinoamericana de Neuroprotección y Nutrigenómica (Redlann), Fase II: Fortalecimiento e intercambio de capacidades para avanzar en la protección de la salud cerebral y mental de la primera infancia (propuesta multilateral con Chile, Brasil y Ecuador); Modelo de Nodos para Bioimagenología en América Latina; Ka’an-Río Cooperación entre destinos con alma; Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán.
También fueron financiadas las siguientes iniciativas: Saberes que conectan: producción, turismo e innovación; Entramados: Fortalecimiento de las estrategias sociales de abordaje comunitario para la promoción de sociedades del cuidado en México y Uruguay; Atención y prevención de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en el Estado Tlaxcala y Uruguay; Salud mental libre de violencia; Adolescencia y Juventudes que cuidan: Red Binacional por la Salud Mental; y Estimación ultrasónica de parámetros elásticos y acústicos en bio-estructuras laminares relacionados a etapas tempranas de estados patológicos.
El fondo fue creado en 2009, tras la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) y cuenta con la coordinación de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica encabezada por Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y AUCI.
















